Formulación estratégica de problemas
Definición de un problema
Es un enunciado en el cual se da cierta información y se plantea una o varias preguntas las cuales deben ser respondidas.
Clasificación de los problemas en función de la información que aportan
- Estructurados: El agregado contiene la información necesaria y suficiente para resolver el problema. Existe una solución única con base a la información suministrada.
- No estructurado: El enunciado no contiene toda la información necesaria, y se requiere que la persona busque y agregue la información faltante. La búsqueda de la información se encuentra sujeta a la motivación e interés de la persona que resuelve el problema.
Las variables y la información de un problema
- Las variables son magnitudes que se clasifican en cuantitativas si sus valores son numéricos y cualitativas si sus valores son semánticos.
- Los problemas se clasifican según su planteamiento, si en su estructura nos proporcionan la información necesaria y suficiente para su resolución son estructurados, y si no nos proporcionan la información necesaria son no estructurados.
Procedimiento para resolver un problema
- Lee cuidadosamente el problema.
- Lee parte por parte el problema y saca todos los datos del enunciado.
- Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedas a partir de los datos y de la interrogante del problema.
- Aplica la estrategia de solución del problema.
- Formula la respuesta del problema.
- Verifica el proceso y el producto.
Problemas sobre relaciones parte-todo
- En este tipo de problemas unimos un conjunto de partes conocidas para formar diferentes cantidades y para generar ciertos equilibrios entre las partes.
- Son problemas donde se relacionan las partes para formar una totalidad deseada.
Problemas sobre relaciones familiares
- Se refiere a nexos de parentesco entre los diferentes componentes de la familia.
- Constituyen un medio útil para desarrollar habilidades del pensamiento de alto nivel de abstracción.
Problemas sobre relación de orden
- En este tipo de problemas la solución se aplica mediante el ordenamiento de los valores de la variable o sea que se refieren a establecer comparaciones o relaciones con otros valores de la misma variable.
Representación de una dimensión
- La estrategia utilizada permite representar datos correspondientes a una sola variable o aspecto.
Estrategia de postergación
- Consiste en dejar para más tarde aquellos datos que parezcan incompletos, hasta tanto se presente otro dato que complemente la información y nos permita procesarlos.
Casos especiales de la representación de una dimensión
- Relacionados con el lenguaje, el cual puede hacer parecer confuso un problema debido al uso cotidiano de ciertos vocablos o a la redacción del mismo. En este caso se hace necesario prestar atención especial a la variable, a los signos de puntuación y al uso de ciertas palabras presentes en el enunciado.
Representación en dos dimensiones
- Es una estrategia que se aplica en problemas cuya variable central cuantitativa depende de dos cualitativas.
- Se construye una gráfica tabular llamada tabla numérica.
Tablas numéricas
- Son representaciones gráficas que nos permiten visualizar una variable cuantitativa que depende de dos variables cualitativas. Una consecuencia de que la representación sea de una variable cuantitativa es que se pueden hacer totalizaciones (sumas) de columnas y filas.
Tablas numéricas con ceros
- En este tipo de tablas le damos valor de cero a las celdas que no tienen elementos o valores asignados. A veces confundimos erróneamente la ausencia de elementos en una celda con una falta de información; si hay ausencia de elementos, entonces la información es que son cero elementos.
Estrategia de representación en dos dimensiones: tablas lógicas
- Esta estrategia es aplicada para resolver problemas que tienen dos variables cualitativas sobre las cuales puede definirse una variable lógica con base a la veracidad o falsedad de relaciones entre las variables cualitativas. La solución se consigue construyendo una representación tabular llamada "tablas lógica".
No hay comentarios:
Publicar un comentario